Guía completa sobre el calzado de seguridad: tipos, estándares y cómo elegir el ideal para tu trabajo.

Guía completa sobre el calzado de seguridad: tipos, estándares y cómo elegir el ideal para tu trabajo.

2025-10-08

Normas de Calzado de Seguridad en Colombia | Alfonsoeme

¿Por qué es importante conocer las normas de calzado de seguridad en Colombia?

El calzado de seguridad es un elemento esencial dentro de los Elementos de Protección Personal (EPP), ya que protege a los trabajadores frente a impactos, perforaciones, resbalones, riesgos eléctricos y químicos. Cumplir con la normativa de calzado industrial en Colombia no solo previene accidentes laborales, sino que también garantiza el cumplimiento de la legislación nacional e internacional.

Normas de calzado de seguridad en Colombia: panorama general

En Colombia, las normas aplicables al calzado de seguridad se basan en estándares internacionales como ISO, ASTM y EN, adoptados por el ICONTEC, la entidad encargada de la normalización técnica. Además, el Ministerio de Trabajo y otras entidades supervisan su cumplimiento dentro del Sistema General de Riesgos Laborales.

Si deseas consultar la normativa vigente, puedes acceder a los portales del ICONTEC, Ministerio de Trabajo o entidades técnicas como el INVIMA y el SENA.

Normas ISO para calzado de seguridad en Colombia

Las normas ISO son estándares reconocidos internacionalmente y adoptados en Colombia a través del ICONTEC. Las más relevantes son:

  • ISO 20345: calzado de seguridad con puntera que resiste impactos de al menos 200 julios.
  • ISO 20346: calzado de protección con resistencia intermedia (100 julios).
  • ISO 20347: calzado ocupacional sin puntera, con características como antideslizamiento o aislamiento eléctrico.

Para verificar el cumplimiento, revisa la etiqueta interna del zapato o solicita la ficha técnica del producto a tu proveedor.

Certificaciones ASTM para calzado de seguridad

Las normas ASTM, desarrolladas por la American Society for Testing and Materials, se utilizan ampliamente en América. Las más importantes son:

  • ASTM F2412: establece los métodos de prueba del calzado.
  • ASTM F2413: define los requisitos de desempeño (impacto, compresión, resistencia eléctrica, calor y perforación).

Un calzado con sello ASTM asegura que ha sido probado bajo estándares internacionales confiables y ofrece un nivel superior de protección.

Normas EN para calzado de seguridad en Colombia

Las normas EN son de origen europeo y se aplican en Colombia por empresas multinacionales o proveedores que adoptan estándares globales. Entre las más reconocidas están:

  • EN ISO 20345:2011: protección general con puntera reforzada.
  • EN ISO 20347: calzado ocupacional sin puntera, pero con resistencia al deslizamiento y absorción de energía en el talón.

La clasificación SB, S1, S2, S3 indica niveles de protección adicionales, según el entorno laboral.

Certificación del calzado de seguridad en Colombia

La certificación del calzado de seguridad implica pruebas de laboratorio, análisis de materiales y verificación del cumplimiento con las normas técnicas (ISO, ASTM o EN). Entidades como ICONTEC, SGS y Bureau Veritas están autorizadas para emitir certificados.

Solicita siempre la ficha técnica o el certificado de conformidad de tu proveedor. En Alfonsoeme trabajamos con marcas reconocidas como Kondor, que cumplen con normativas internacionales y ofrecen trazabilidad total.

Requisitos esenciales del calzado de seguridad en Colombia

  • Puntera de protección contra impactos.
  • Suela antideslizante y resistente a hidrocarburos.
  • Aislamiento eléctrico (según el entorno laboral).
  • Materiales de alta calidad y confort prolongado.

Diferencias entre normas ISO, ASTM y EN

Estándar Origen Tipo de protección Aplicación en Colombia
ISO Internacional Impacto, durabilidad, antideslizamiento Adoptado por ICONTEC
ASTM EE.UU. Impacto, perforación, electricidad Usado en sectores industriales
EN Europa Códigos S1–S5, resistencia especializada Referencia para empresas multinacionales

Calzado de seguridad por sector

Cada industria requiere protecciones específicas. Algunos ejemplos:

  • Minería: suela anticalor, puntera de acero, tracción reforzada.
  • Construcción: resistencia a impactos, impermeabilidad, soporte en tobillo.
  • Alimentos y laboratorios: calzado lavable, antideslizante, sin puntera metálica.

Conclusión

Cumplir con las normas de calzado de seguridad en Colombia no es complicado si cuentas con un proveedor confiable. Estas regulaciones protegen la vida de los trabajadores y garantizan ambientes laborales más seguros.

En Alfonsoeme, ofrecemos calzado industrial certificado y adaptado a cada entorno laboral. Nuestro equipo te orienta en la elección del modelo adecuado según las normas ISO, ASTM o EN aplicables a tu sector.


📞 Contáctanos

WhatsApp: 320 734 9971
Teléfono: (605) 353 1737
Correo: alfonsoeme@alfonsoeme.com
Web: www.alfonsoeme.com